Diàlogos entre plutonio y caperucita rusita.

 <La bienvenida o rosita la caperucita> Bienvenidos y bienvenidas a su Antiespectáculo, 

soy ca-ca-caperucita, muy-muy feliz, y estoy so far away, o sea, muy-muy lejos de ser 

“Caperucita roja”. Cuento escrito por aquel par de-de de hermanos two ways to take. 

Aclarado que no soy “La caperucita roja”, sino Rosa, la caperuza, “Quien viste y calza”. 

Les voy a contar mi historia,… 


Aclaro el tono tanto como la caperuza, tambièn le aclaro desde el principio que yo no

me acuerdo del principio, sino, sólo de algunas partes de mi historia o sea les contaré

Una Post-historia, que no es el fin de mi historia. En fin, principiemos con la historia. 

“La historia es lo viejo” o lo que está “arrugadito” como una uva pasa depende de la uva, 

como la historia depende del pasado, y hasta del pesado que cuenta la historia, aquel;

“se pasa”, como la uva pasa.


,…En fin, todo pasa. Y como dice el dicho: lo pasado hecho está, y como dice otro dicho, 

“Del dicho al hecho hay mucho camino estrecho”, y yo digo que mu mu-mu-muchas historias, 

tantas, como colores para una caperucita. 


Yo soy Rosa, la caperuza buza que no rebuzna,… 

Los nombres cambian, las telas se deslavan, y los billetes se lavan, depende què color

se pinte el cuadro o del cristal en el ojo lleno de paja con que se mire, o del color 

de caperucita, depende, como en mi caso que mi caperuza pende decolorada.


Caperucita fue roja, pero se deslavó de tanto usarse y en un santiamèn en la 

primaria dentro de un chascarrillo, me llamaron: caperucita rosa. 

Esa es mi historia rosa, que cuenta otra cosa, y así la historia cambia. 


Era Caperucita Roja cuando Plutón aparecía en los libros de texto gratuitos como el 

noveno planeta que gira alrededor de nuestro sol, así yo fui caperucita roja en el Antiespectáculo pasado. 


En este Antiespectáculo soy Rosa La caperuza buza y cuento 

historias rosadas, que tratan de amor, armonía y respeto. 

Como la sucedida hace mu-mumuchas guerras en èse planeta, o sea en Plutón,...

el planetoide, que fue planeta y hasta 

dios. La historia giró y Plutón pasó a la historia como una roca que gira alrededor de un 

gran astro,…”Plutón heredó el inframundo”.


Mu-mu-muerte. El plutonio causa la muerte, y no se lo pongan a los pastelillos de su abuelita. 

Otro cuento,

La palabra plutonio asemeja Plutón, y sé que el plutonio no tiene que ver con Plutón el planeta, ni con Plutón el enano, 

ni con Plutón el dios del inframundo, que no es el fin de toda vida, sino que ese fin es la 

muerte, felizmente. 


¿Ya le dije que no tengo abuela? ni madre patria, ni lobo que me ladre,… Y es que... llevaban

plutonio los pastelillos que le hice yo,… Lara lara lá,… “Y unos pastelillos que le hice yo”,… 

lara lar alá,…


Rola: Rosita la caperucita-rusita 


… Soy Rosa, la caperuza

Y buza no se rebuzna

Me dice que soy rosa

Porque hablo de amor

No soy una sonsa

El lobo no da temor,…

Soy Rosa la caperuza

Porque hablo de amor



Pieza #3 Diálogos entre Plutòn y la caperucita Rosa


<Mûsico> En tiempos de Platón, Plutón ya giraba,…

<La Caperucita Rosa> La historia no ha cambiado en eso, Plutón continua girando, gira que 

gira; pero, no como la rueda de la fortuna,… Maestro Mario Moya, ¿Qué pensaría Platón 

de estos tiempos?,… ¿Y de estos cambios?,… ¿Y, del cuento que le cuento?,… ¿se 

preocuparía por el cambio climático?,… ¿Y por el cambio de era?,… ¿Y por la falta de 

diálogo?,… Las posibilidades son varias, como los cambios son variables,…

<M>,… Los tipos de variables son tantas como los cambios mismos; el cambio que te 

dan en la tiendita, el cambio climático,… el cambio de horario,… el cambio que cambia la 

historia, el cambio de grado,..ado, ado.

<CR> ¡Hado!,… Como el degrado de Plutón a planetoide,… pla,…pla…planetoide,…Plutón, 

el pla, pla-planetoide ¡Qué palabra rara!,… y la palabra; es rara y es extraña,… qué curioso

me resulta que Plutón siendo un planeta sea un enano, y que un enano sea también un 

ser humano,… ¿A usted que le resulta extraño?

<M> Los cambios me resultan extraños, como raro que la historia cambie.

<CR> ¿Y si la historia cambia?,.. ¡Usted cambiaría! ¿Y si nada cambia, será que usted nada

cambia?

<M> Claro que cambio, sino sería raro.

<CR> No me extraña,… ¡Todo cambia!,… Los ciclos de la vida, el valor del peso cambia y 

los pesos se cambian por cosas,… y cíclicamente las cosas cambian de valor,… el peso de 

las personas cambia, … Las estaciones cambian,… aunque lo que cambia en las estaciones 

de camión son las rutas, a veces son cortas a veces son largas, depende de la ruta que se 

tome, y a veces del chofer, pero no del lobo, como en el cuento de la caperucita, al que 

yo le cambié de tono para escribir una nueva historia, mi rosa historia. Yo soy Rosa, la 

caperuza buza,… “Y, y, y,… (rebuzna) buza no se rebuzna”.

<M> Yo lo que sé es que no sé nada

<CR> Yo lo que sé es que no soy nada rara, porque no tiene nada de raro que cambie,… Ya 

le conté que no tengo abuela, ni lobo que me ladre,… Al fin, todo cambia. La naturaleza es 

salvaje. Y es difícil explicarse los cambios en presente,… en fin, “Es más fácil que cambié la

historia a que un tipo cambie”,… excepción el tipo de cambio mexicano… 

Maestro Mario Moya, ¿Cómo se explica que Plutón sea un enano? ¿Es un descubrimiento 

o un degrado?

<M> "Yo lo que sé es que no sé nada" nada, hada, hado, hades,...

<CR> Ah, ya sé,… Es usted un sabio.

<M> (Se encoje de hombros) Eso fue lo que dijo Sócrates a Platón en uno de sus 

Diálogos.

<CR> ¡Qué tipo raro!,… un sabio. Yo lo que sé es que las cosas cambian con el tiempo, y sé 

que el tiempo también es el clima, pero no cambia las cosas, depende de lo que se trate, si del tiempo o del cambio, o 

de los cambios climáticos o del tipo de cambio o el tipo que cambiò o que yo cambio.

<M> En cambio en estos tiempos todo el mundo cree tener la razón, no hay diálogos, 

sino que uno le habla sin parar y el otro no para a escucharse.

<CR> Me he quedado sin palabras. Ahora sé cómo es ser un sabio,…

<M> (se encoje de hombros) Yo, como dijo Frida Kahlo, “Pies pa´ que me sirven teniendo 

alas para volar”, yo mejor me pongo a tocar.

<CR> Yo digo que “Los pies sirven para zapatear”, y como este es mi cuento, pa´ que 

quedarme abajo teniendo alas para estar arriba zapateando…. 

Lara lar alá,…pasemos, adentate, bienvenido sea a la antesala del 

ciela-le-lo, laralalá.


Al fin estamos en el fin de los tiempos, en pleno 2022. Repitiendo la misma historia: en vida y muerte.

Ah, respira, ah, respiro, respire, vamos sin miedo,respire, es aire simple, se respira incluso cuando uno bucea; pero ese es oxìgeno que viene de un tanque, como viene servida ahora la muerte, en tanques de guerra,...ah,... se respira aire hasta la muerte, es ahì donde uno se separa, en partes, como pangea o como las parejas, que no han de espararse hasta matarse.

Y como la historia nos separa en partes, en bandos, en sexos, en colores,...

O como "los plutonoides en humanos o humanoides " o como esos, que separan el aire y el tiempo y me lo cobran a parte,...Yo no hablarè de marcas, porque, yo ya he dejado ya marca hasta los nùmeros rojos, he dejado marcas por todas partes,... Pintàndome de colores, dejo huella, como Frida, Remedios o Dolores, o como yo, rosa, hoy re-escribo la vieja historia de la niña que terminò siendo "el lobo vestida de vieja en la boca de la niña roja que llevò pastelillos rosados y cambiò su hado y color de su capa".

Ay què triste historia la de ser humana en este tierra saqueada por capas rojas o rayadas, que como maìces de todos los colores,... se parten, como se parten su madre en los estadios, en los congresos, o nos partimos en partes cuando nos partimos la madre o repartimos la madre patria en partes. Tener un terreno ahora en la tierra que es de nadie ha de estar tan elevado en el precio del mercado, como la Frida, en la bolsa del mercado devaluada, mi Frida, que valiò 500 y junto con su Diego, valìan 1000 y ahora, un simple tostòn, como Sor Juana, que de chana la pasaron a vestirse mona y asì inmaculada, tambièn le han dado "de bajada" que si por "chancla, que si por santa, que si por letrada",... fumada.

(La Caperuza fuma y respira, inhala y exhala)... 

Ay hombres necios,... què acusaìs a la mujer sin razòn,...

sin saber que soìs la ocasiòn de lo mismo que culpàis,

si con ansìa sin igual,... ... ay, mejor fùmate un gallo,... como yo, lo hago para enteder a Sor Juana,...

y me pregunto ¿ahora còmo habrà de leerse a Sor Juana, si la vida misma y a culpa de Josè Alfredo; no vale nada? Nada y nada, como los peces en el agua y el agua que no lava los billetes de mi amada Juana, que ya ni siquiera verdes... que te quiero verde, Sor Juana, como quiero azul y de 500 a mi Frida y maìz blanco, morado, amarillo; libre porque de eso vivo "de harina".

Verde, como el dòlar, como el aguacate y limòn, verde como el color de la guerra contra el patriarcado, verde, como lo estuve yo antes de estarme en la boca del lobo y saberme salvaje, loba, vieja y boba, simplemente Rosa, una humana màs sin causa con la capa deslavada y el corazòn de edificio tan alto como el precio de la tortilla que estàn sobre el dòlar,... como las miradas ajenas sobre las buenas letras,... muertas, como las lenguas acalladas por el miedo.

Ay, Sor Juana,... 

Vale, no pasa nada,... no vales màs que pura verde,... mejor,... pàsala, ròlala,... la vida tambièn pasa como la vida es la no historia que se vive en carne propia.


¡Quièn escribe tù historia?

... La mìa la escribieron unos tales hermanos Grim.


***Caperucita Roja: "Era una niña muy feliz, llevaba unos pastelillos a su abuelita, un lobo aparece en la cama de su abuela, se la come,..." 

**** A ver, a ver,... me dije, desde mi yo consciente,... pàrenle par de hermanitos con sòlo dos caminos a elegir,... esa, no es MI HISTORIA,... yo me-ando en el camino.

Entoces, me desplace marcando territorio y fui hacìa mi niña interior, me comì al lobo, le di pastelitos a mi abuelita, esta vez, no les puse plutonio, pero sì volaba mi abuelita, recuerdo,.. le puse un poco de la verde, en fin,... què ella ya se andaba por tiempos de la revoluciòn mexicana.

y ella no tenìa caperucita como yo, que sì tengo pero està guardada en el clòset de mi abuelita, lo que sì tengo son alas para volar, como las tuvo Frida, Sor Juana 

y hasta la chona de los tucanes de Tijuana...

Mi historia habla de amor, armonìa y respeto, como la sucedida nunca en Tijuana desde que la humanidad se ha vuelto canibal, comièndose a sì mismo, como aparece en las frìas historias de los viejos diarios de nuestro amada matria.

Y la revoluciòn ahora ya tiene canas, como espinas esta vieja Rosa.


Rosa, canta a Sor Juana: 

Hombres necios que acusáis... 

Hombres necios que acusáis

a la mujer sin razón,

sin ver que sois la ocasión

de lo mismo que culpáis:

si con ansia sin igual

solicitáis su desdén,

¿por qué queréis que obren bien

si la incitáis al mal?

Combatís su resistencia

y luego, con gravedad,

decís que fue liviandad

lo que hizo la diligencia.

Parecer quiere el denuedo

de vuestro parecer loco

el niño que pone el coco

y luego le tiene miedo.

Queréis, con presunción necia,

hallar a la que buscáis,

para pretendida, Thais,

y en la posesión, Lucrecia.

¿Qué humor puede ser más raro

que el que, falto de consejo,

él mismo empaña el espejo,

y siente que no esté claro?

Con el favor y desdén

tenéis condición igual,

quejándoos, si os tratan mal,

burlándoos, si os quieren bien.

Siempre tan necios andáis

que, con desigual nivel,

a una culpáis por cruel

y a otra por fácil culpáis.

¿Pues cómo ha de estar templada

la que vuestro amor pretende,

si la que es ingrata, ofende,

y la que es fácil, enfada?

Mas, entre el enfado y pena

que vuestro gusto refiere,

bien haya la que no os quiere

y quejaos en hora buena.

Dan vuestras amantes penas

a sus libertades alas,

y después de hacerlas malas

las queréis hallar muy buenas.

¿Cuál mayor culpa ha tenido

en una pasión errada:

la que cae de rogada,

o el que ruega de caído?

¿O cuál es más de culpar,

aunque cualquiera mal haga:

la que peca por la paga,

o el que paga por pecar? 

Pues ¿para qué os espantáis

de la culpa que tenéis?

Queredlas cual las hacéis

o hacedlas cual las buscáis.

Dejad de solicitar,

y después, con más razón,

acusaréis la afición

de la que os fuere a rogar.

Bien con muchas armas fundo

que lidia vuestra arrogancia,

pues en promesa e instancia

juntáis diablo, carne y mundo.

Texto: Sor Juana.



Antiespectàculo por : Deisy Preciche Rocha.

Creadora Escènica.

Versiòn para el gallo: 2022.

San Francisco Nayarit.


www.facebook.com/transdisciplina

















Comentarios

Entradas populares